Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rocket domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/admin/web/turronpico.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Menos azúcar, más salud en la cesta de la compra – Turrones Picó
Síguenos en redes

Menos azúcar, más salud en la cesta de la compra

Hace unos días conocíamos la noticia de que el Ministerio de Sanidad ha impulsado un plan para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas que consumimos. Este proyecto da continuidad a la Estrategia sobre Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, conocida como NAOS, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

El objetivo  de  este nuevo plan es reducir entre un 5% y un 18% el azúcar, la sal y grasas de 13 grupos de alimentos antes del año 2020.  Afecta a unos 3.500 productos entre los que se encuentran derivados cárnicos, como  salchichas o jamón cocido; platos preparados como las croquetas, lasañas o canelones; productos lácteos como el arroz con leche, batidos, quesos frescos, yogures o helados; bollería industrial; néctares y zumos de frutas envasados; panes o salsas, entre muchos otros.

Además, el proyecto cuenta con la implicación no solo de los productores de alimentos sino también de los supermercados, los cáterings que preparan las comidas para colegios y hospitales, y las distribuidoras de máquinas de vending (máquinas auto expendedoras).

El objetivo final es que nuestra despensa sea un espacio más saludable y los productos que consumimos sean lo más naturales posible.

Estudiando la lista, descubrimos que el peligro no está en los alimentos que tradicionalmente deben llevar azúcar sino en todos aquellos que lo llevan en proporciones desorbitadas o lo contienen en su composición sin que sea algo natural en ella.

En el caso  del turrón, aunque depende del tipo, la cantidad de azúcar que porta es mucho más baja de la que nos imaginamos, porque la almendra es ya un fruto dulce y la miel con la que se elabora también, así que se le pone un poco de azúcar para conseguir una pasta más fácil de manejar.

De la misma manera, desde hace casi una década, en Picó disponemos de una completa gama de Turrones Picó sin azúcar . Además, otros de los productos que nos aconsejan reducir en nuestra cesta de la compra son los denominados ‘procesados’, y la buena noticia es que en este capítulo no incluimos el turrón, pues su elaboración es totalmente natural: se mezclan los ingredientes, se envasa y punto.

Para cualquier duda, ya sabéis que podéis consultar nuestra web turronpico.com, donde encontraréis la información detallada sobre cada producto, al igual que en las etiquetas de composición.

Nosotros, como tú, apostamos por la salud.

Comparte este artículo: